Skip to content

HISTORIA: Recuerdan el fallo histórico de la demanda Mendez v. Distrito Escolar de Westminster

  • Casi un centenar de estudiantes escucharon el histórico testimonio vivo...

    Casi un centenar de estudiantes escucharon el histórico testimonio vivo de Sylvia Méndez, a quien junto con sus hermanos Gonzalo Jr. y Jerome les negaron la inscripción en la escuela primaria 17th Street School de Westminster, en 1943 por ser “mexicanos” y de “piel oscura”. Los alumnos participaron durante el programa “Historia en la primera persona en EE.UU.”, en honor al Mes de la Herencia Hispana el lunes, 29 de septiembre 2014.

  • Los estudiantes latinos recibieron el lunes, 29 de septiembre brazaletes...

    Los estudiantes latinos recibieron el lunes, 29 de septiembre brazaletes conmemorativos del 68 aniversario del fallo el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles, en el caso Mendez v. Distrito Escolar de Westminster del Condado de Orange.

  • Sylvia Méndez recordó en una sala del Tribunal Superior del...

    Sylvia Méndez recordó en una sala del Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles, la demanda que entablaron sus padres en el caso Mendez v. Westminster School District of Orange County hace 71 años y que acabó con la segregación escolar en California. A su lado, el juez David S. Wesley.

  • José Sandoval, juez de la Corte Superior del Condado de...

    José Sandoval, juez de la Corte Superior del Condado de Los Ángeles, Felipe Plascencia, presidente de la Barra de Abogados México Americanos (MABA), Sylvia Sylvia Méndez, el juez David S. Wesley, Presidente del Tribunal Superior del condado de Los Ángeles, el lunes, 29 de septiembre 2014.

of

Expand
Author
PUBLISHED: | UPDATED:

WESTMINSTER “Tú no perteneces a este lugar” es la frase que más recuerda Sylvia Méndez sobre las condiciones que provocaron la demanda Mendez v. Westminster School District of Orange County hace 68 años.

Sus padres, Gonzalo y Felicitas Méndez, inmigrantes que vinieron a Estados Unidos cuando eran niños. Soñaban con vivir el sueño americano. Él había nacido en México y ella, en Junco, Puerto Rico.

A los Méndez les pareció insultante que, en 1943, directivos de la escuela primaria 17th Street School de esta ciudad, donde ellos tenían su hogar, no les permitió inscribir a sus tres hijos, Sylvia, Gonzalo Jr. y Jerome.

“Yo quería ir a esa escuela porque ahí sí tenían un monkey bar (juegos metálicos)”, narró Sylvia a estudiantes latinos y afroamericanos en una sala del tribunal federal de Los Ángeles el lunes, 29 de septiembre durante el programa “Historia en la primera persona en EE.UU.”, en honor al Mes de la Herencia Hispana. “Y le pregunté a mi madre: ‘Mami, ¿Por qué no me quieren aquí?’”

Sylvia todavía recuerda aquel día, aunque apenas tenía 9 años de edad.

Directivos escolares dijeron que su tía, quien era mitad mexicana, tenía apellido francés y piel blanca sí se podía enrolar en la escuela primaria para “blancos solamente”, pero no los hijos de los señores Mendez. Ellos tenían la piel oscura y apellido “Mexicano”.

La opción para Sylvia, Gonzalo Jr. y Jerome era la escuela “Mexicana”, que estaba a 10 cuadras de la zona agrícola donde vivían.

“Si tienes piel oscura, ellas y sus hermanos tienen que ir allá”, le dijeron a los Méndez. “Tenemos permiso para hacer [segregar] lo que hacemos”.

Pero los Méndez estaban horrorizados por aquellos comentarios. Junto con ellos, Thomas Estrada, William Guzmán, Frank Palomino y Lorenzo Ramírez demandaron al distrito escolar, a nombre de 5,000 familias.

“Mi papá actuó porque mi mamá lo empujaba”, recordó Sylvia, ahora de 70 años de edad. “Y la comunidad se levantó para exigir sus derechos civiles”.

El caso Mendez v. Westminster School District of Orange County fue la base histórica para acabar con la segregación racial en las escuelas, un precedente para lo que vendría para el resto de Estados Unidos.

Fue también el final de casi un siglo de discriminación en California.

El 18 de marzo de 1946, el juez Paul J. McCormick dictaminó que “la segregación frecuente en los distritos escolares demandados crea antagonismos en los niños y sugieren la inferioridad entre ellos donde no existe ninguna” y que la cláusula de igual protección [bajo la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos] había sido violada”.

“El problema que tenemos ahora, es que nuestro país no enseña [a los estudiantes] los actos de discriminación que nuestra comunidad ha sufrido”, dijo Felipe Plascencia, presidente de la Barra de Abogados México-Americana (MABA), quien también estuvo presente durante el reconocimiento del lunes. “Yo mismo fui discriminado en Cal State Fullerton y por eso decidí ser abogado, para pelear contra esas injusticias”.

Aunque los distritos escolares apelaron la decisión del magistrado, el 14 de abril de 1947, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en San Francisco sostuvo el fallo inicial contra la segregación en función de la ascendencia mexicana.

Siete años más tarde, esta demanda fue la piedra angular en la demanda del caso Brown v. la Junta de Educación, respecto a la aplicación de la doctrina “separados pero iguales”.

El 14 de junio de 1947, el gobernador de California, Earl Warren – que posteriormente fue nombrado para la Suprema Corte de Estados Unidos – impulsó a la legislatura estatal para repeler en 1954, leyes que segregaban a estudiantes nativo americanos y asiáticos en las escuelas.

Ese mismo año, Thurgood Marshall, quien escribió como “amigo de la corte” desde la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NACCP) en favor de la demanda Mendez v Westminster, utilizó la decisión en sus argumentos de la demanda Brown v. Junta de Educación ante la Suprema Corte de Justicia de la nación.

En el juicio de derechos civiles, Warren, entonces Presidente de la Corte Suprema escribió su opinión, declarando que la segregación era inconstitucional.

“Por supuesto que ya no hay segregación en las escuelas; es ilegal desde hace más de 50 años”, expresó Trish Montgomery, portavoz del Distrito Escolar de Westminster. “En la actualidad tenemos casi 10 mil estudiantes en 17 escuelas y tenemos una diversidad del 40% hispanos, 40% asiático y menos del 20% caucásicos; nuestro distrito refleja lo que pasa en nuestro país”.

DIFÍCIL BATALLA: LOS MÉNDEZ SE ARMAN DE VALOR

Aun cuando Gonzalo Méndez discutió el asunto con funcionarios escolares y el Concejo Escolar otorgó un permiso de ingreso especial a sus hijos, el 2 de marzo de 1945 contrató los servicios del abogado David Marcus y un equipo legal de Los Ángeles.

La demanda se amplió contra cuatro distritos escolares: Westminster, Santa Ana, Garden Grove y El Modena (ahora, Eastern Orange).

La segregación era una práctica común. Los niños nativo americanos y asiáticos –principalmente japoneses – también acudían a escuelas separadas.

“Es importante preservar la historia”, reflexionó el juez Paul Suzuki, de raíces japonesas, y quien vivió en carne propia la segregación durante la Segunda Guerra Mundial. “Las nuevas generaciones tienen la obligación de aprender lo que sucedió en el pasado y lo que significaba ser gente de color…es una historia que la gente desconoce”.

En los tribunales, el abogado David Marcus atacó la doctrina imperante de “separados pero iguales”, que sostenía que era aceptable ofrecer instalaciones públicas separadas en función de la nacionalidad, o en la medida que tales instalaciones fueran comparables.

Marcus argumentó que no eran comparables y presentó el testimonio de padres y de alumnos, así como de sociólogos y docentes que declararon que, a raíz del trato recibido en función de la doctrina “separados pero iguales” los niños se sentían inferiores y ello les impedía sumergirse de lleno en la cultura estadounidense.

“He aprendido de primera mano la historia”, valoró Bryan Gil, de 17 años de edad y alumno de la preparatoria Esteban Torres del Este de Los Ángeles. “Los latinos tenemos mucho camino que recorrer para conquistar la justicia porque tales prácticas de las escuelas de California violaban los derechos constitucionales”.

Y, a más de siete décadas de que el tribunal sostuvo que no existía ley alguna que permitiera la segregación, dicha discriminación se practicaba con la falsa apariencia o pretensión de legalidad.

“Nadie nace odiando a nadie”, dijo el juez presidente del Tribunal Superior del condado de Los Ángeles, David S. Wesley a los estudiantes de las preparatorias Woodrow Wilson, Esteban Torres y de la Academia de Liderazgo para la Justicia Social el lunes. “Con su conducta, ustedes pueden hablar a otros de esta historia, involucrarse en cambiar la sociedad y ser la diferencia”.

Finalmente, Sylvia Mendez concluye: “La segregación ahora es mayor en las escuelas, pero ya no es por nacionalidad ni raza, sino por la parte económica y por los barrios donde uno vive…Eso es horrible”.